
En un ecosistema digital tan dinámico como el actual, es fundamental aprovechar el poder de las nuevas tendencias de YouTube para conectar con las audiencias y con la cultura. Hoy en día, la creatividad de los creadores y la implicación de las comunidades online impulsan fenómenos culturales en todo el mundo.
El último informe Cultura y Tendencias de YouTube analiza en profundidad esta evolución para revelar cómo inciden en el futuro del entretenimiento las franquicias digitales, los cambios de formato y las experiencias compartidas.
Te contamos lo que debes saber para sacar el máximo partido posible a YouTube en 2025.
La idea principal
A nivel global, destacan tres tendencias principales que están influyendo en el consumo de contenido y en los fans.
El auge de las franquicias digitales
Es cada vez más frecuente que los momentos de gran repercusión entre las audiencias vengan de la mano de franquicias online originales que atraen a fans incondicionales y que no siguen la programación tradicional de lanzamientos. Un buen ejemplo es el de la serie de animación El asombroso circo digital, que entró en las listas de tendencias de YouTube en 8 de los 12 principales países en 2024. En todo el mundo, los vídeos relacionados con la serie, sin ser sus propios episodios, acumulan más de 25.000 millones de visualizaciones.1
Shorts para descubrir música
Los Shorts de YouTube se han convertido en una fuente de descubrimiento de música: generan miles de millones de visualizaciones cada día y conectan a los artistas con sus fans. Son capaces de lanzar un éxito regional al estrellato internacional o de impulsar la carrera de nuevos artistas, por lo que los Shorts permiten a los músicos marcar tendencia, conectar con su público y crear grandes éxitos.
Videojuegos que no se quedan en las consolas
Cada vez más, los creadores de YouTube transforman los juegos en fenómenos masivos de la cultura popular. Roblox, por ejemplo, se ha convertido en un universo de contenido generado por usuarios y en experiencias inmersivas. Dress to Impress, un juego competitivo sobre moda de Roblox, no ha tardado en ganarse tanto a gamers como a usuarios que no son aficionados a los videojuegos. De hecho, los vídeos con variantes de "Dress to Impress" en el título tuvieron más de 4000 millones de visualizaciones en YouTube en el 2024.2
Impacto local
Si nos fijamos en algunos de los principales mercados de YouTube, destacan tendencias específicas.
Estados Unidos: una cosa son los videojuegos y otra es su presencia en YouTube
En Estados Unidos, están en auge las comunidades de YouTube que se forman en torno a los videojuegos, pero no solo por los videojuegos en sí mismos, sino por el interés que comparten sus fans, las bromas internas y el espíritu de comunidad. Es fundamental el papel de los creadores a la hora de extender la omnipresencia de diferentes juegos, como Minecraft, una de las comunidades de videojuegos más grandes de YouTube, que tendrá su propia película este año.
La India: los fans magnifican los grandes momentos
Creadores de YouTube y comunidades de fans de la India están estrechando lazos. No se ven únicamente como usuarios y creadores de contenido, sino como colaboradores y confidentes. Con el apoyo de sus fans, el creador de contenido de videojuegos Total Gaming, o Ajjubhai, mostró su cara por primera vez a 37 millones de suscriptores. Con sus vlogs mirando a cámara y vídeos jugando, acumuló más de 900 millones de visualizaciones en 2024. También hay creadores como Samay Raina que estrechan la relación con su audiencia a través de programas interactivos como India's Got Latent, líder indiscutible del debate en Internet gracias a sus clips virales.
México: los fans pasan de consumidores pasivos a participantes activos
Las audiencias mexicanas utilizan YouTube para crear contenido, participar y mostrar su interés por eventos importantes, como los Juegos Olímpicos de París del verano pasado o la Copa América. La participación de estos fans no solo es un pilar de la cultura popular, sino que también impulsa tendencias globales. Tenemos el ejemplo de Xavi, un nuevo ídolo musical de tan solo 20 años que en 2024 acumuló más de 1000 millones de visualizaciones en México.3 Esto, sumado a la participación de los fans en tendencias de bailes, transiciones, maquillaje y memes, ha contribuido sin duda a que se convierta en un fenómeno mundial. Su canción La Diabla fue número uno en la lista Top mundial semanal de canciones de YouTube durante 7 semanas y estuvo muchas más en el top 10.
Francia: los creadores reinventan la forma de generar, fomentar y compartir la cultura
En Francia, las audiencias dan protagonismo a los creadores, lo cual es reflejo de una tendencia más generalizada: el cambio de la televisión lineal al mundo digital. Los jóvenes buscan noticias, entretenimiento, espíritu de comunidad y contenido sobre deportes en los perfiles de los creadores. Por ejemplo, siguieron los Juegos Olímpicos de París a través de sus creadores favoritos, celebrando victorias y compartiendo sus aficiones juntos. Hasta ahora, en Francia ha habido más de 490 millones de visualizaciones relacionadas con los Juegos Olímpicos de París de 2024.4
Indonesia: sentimiento de pertenencia local sumado a la globalización
Los creadores de Indonesia están aprovechando YouTube para generar contenido con identidad propia para llegar a audiencias locales y además atraer la atención de usuarios de todo el mundo. Con ese toque local, adaptan formatos populares como el entretenimiento educativo y los eventos de boxeo para hacerse eco de los valores de Indonesia o celebrar las victorias de su selección nacional de fútbol con un entusiasmo contagioso.
Conclusiones
Estas tendencias son un paso más de la evolución de la cultura popular en YouTube de este 2025. Las franquicias impulsadas por creadores y las comunidades online se han convertido en el motor de las experiencias y los fenómenos culturales que compartimos. La evolución de cómo generamos, vivimos y compartimos estos momentos hace que su popularidad crezca, lo que a su vez revoluciona la realidad de ser fan en la era digital.
Ya sea a través de pódcasts, Shorts o videojuegos, los profesionales del marketing pueden beneficiarse de estas tendencias y aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan para captar el interés de los usuarios fuera de los formatos tradicionales y verticales.
Suscríbete a Think with Google para recibir insights de consumo, ideas y estrategias por email.