Rápidamente, una pelota cruza la pantalla, de un lado al otro. Aparece el título de los stories: “El fútbol más allá de los 90 minutos. Cómo YouTube transformó la pasión de multitudes en Latinoamérica”.
Se destaca la boca de una árbitra de fútbol, que hace sonar el silbato. “Hoy, el juego no comienza ni termina cuando el árbitro sopla el silbato. Los fanáticos prefieren vivir el fútbol cada vez más como una historia completa, un ecosistema.”
Se muestra un estadio repleto. En detalle, un jugador patea la pelota. Abajo está el texto: “Durante la Copa América, se registró un total de 73 millones de horas de visualizaciones de contenido futbolístico”.
Aparece un reloj, que representa que el Mundial de Qatar 2022 ya ha empezado. “33% de las personas en Perú y 32% en Colombia se preparan con un mes de anticipación viendo noticias, fechas y análisis, aunque sus equipos no vayan al campeonato.”
Aparecen iconos de diálogo con el símbolo de YouTube en el centro. “Es en YouTube donde convergen las múltiples voces de este deporte, sobre todo desde la perspectiva de amateurs. Y esto ha democratizado los discursos y las narrativas sobre el fútbol.”
Cuatro diferentes escenas: 4 tendencias que muestran cómo YouTube transformó la manera en que los latinoamericanos viven su pasión por el fútbol. Más allá de las voces oficiales, más allá del entretenimiento, más allá del género, más allá del fútbol.
Cuatro personas, 3 hombres y 1 mujer, conversan alrededor de una mesa. Texto: “El fútbol no solo se juega, también se comenta. 3 de cada 10 personas en México confiesan, sin sonrojarse, que pueden pasar hasta 5 horas por semana hablando de fútbol”.
Se muestra una vista desde arriba de un campo de fútbol, con una sonrisa en el centro. Abajo, el texto: “71% de las personas en Brasil y 50% en Argentina creen que YouTube es un lugar ideal para ver narraciones de fútbol con humor”.
Un video muestra a tres hombres animando con gran energía. Texto: “Más allá del entretenimiento. El fútbol tiene una función reparadora para los aficionados. Para muchos, es como una terapia. Y YouTube amplifica ese poder de alivio emocional”.
Un video muestra a seis mujeres animando con mucha energía. Texto: “Más allá del género. La creciente visibilización de los torneos femeninos también tiene un impacto positivo dentro y fuera de las canchas”.
Una mujer domina la pelota con los pies. Acerca de la audiencia de los partidos de la selección femenina: “La Copa Mundial de la FIFA Francia 2019 tuvo una audiencia récord: 993 millones de televidentes. 482 millones de espectadores por YouTube”.
En un estadio repleto, un equipo femenino celebra abrazándose después de un gol. “En 2022, la UEFA, el servicio de streaming DAZN y YouTube firmaron una alianza para transmitir gratuitamente, por 4 años, todos los partidos de la liga femenina”.
Aparecen vídeos de un hombre jugando al fútbol con un perro y del jugador Cristiano Ronaldo jugando con un niño. Texto: “Si Cristiano Ronaldo fue consagrado como un semidiós por los medios tradicionales, las redes sociales ayudaron a humanizarlo”.
Se muestran divertidos vídeos de Cristiano Ronaldo y Messi con sus hijos. Texto: “En YouTube los ídolos se humanizan y crean puentes con otras industrias y tipos de entretenimiento al demostrar que detrás de una figura de fútbol, hay más que fútbol”.
Una pelota cruza la pantalla, de un lado al otro. Texto: “Por todo esto, YouTube resignifica el fútbol al democratizar la forma de consumir este contenido, inspirar alivio emocional, multiplicar las voces sobre el tema y humanizar el contenido”.
El video muestra a un hombre y una mujer animando y mirando un celular. Texto: “¿Qué está esperando tu marca para sumarse? Acércate a las hinchadas y sé parte de la pasión futbolera que se vive en Latinoamérica.”
Por qué los amantes del fútbol
están transformando la forma
de ver deportes