El ecosistema de creadores de YouTube es una prueba de cómo las y los integrantes de los pueblos indígenas de Latinoamérica están utilizando la plataforma para preservar sus idiomas y para contar, en primera persona, la historia de sus comunidades y su herencia cultural en toda América Latina.
¿En qué colectivo o comunidad piensan cuando hablamos de diversidad? Al analizar este concepto hubo un dato de la UNESCO que me resultó revelador: existen pueblos indígenas en todo el mundo que, de hecho, ocupan aproximadamente el 22% del planeta.1 Estamos hablando de más de 370 millones de personas que representan la mayor parte de la diversidad cultural que existe ya que han creado –y hablan– la mayoría de las casi 7.000 lenguas del mundo.2 Solo en América Latina, alrededor de 42 millones de personas se consideran pertenecientes a un pueblo indígena y se comunican en más de 560 idiomas.
Pero ¿cómo llegamos a conocer más acerca de estos pueblos y sus culturas? A lo largo del tiempo, las experiencias de los pueblos indígenas fueron comunicadas por instituciones ajenas. Esto cambió décadas atrás, cuando personas y grupos indígenas comenzaron a usar medios diversos de comunicación para expresarse con una voz propia, por ejemplo, a través de la literatura y el cine. Una de las formas de expresión indígena más novedosas se dio en 2019 cuando una joven del pueblo kichwa Saraguro, en Ecuador, se volvió viral en Hispanoamérica al crear contenidos de YouTube que mostraban su cultura y vida cotidiana de una manera cómica e irreverente. A partir de su identidad cultural, Nancy Risol construyó una narrativa que la posicionó como una voz de la diversidad en el ecosistema de creadores.
El caso de Nancy se convirtió en el motor que impulsó una investigación más profunda para descubrir cómo los integrantes de los pueblos indígenas de América Latina están utilizando la plataforma para compartir su cultura con el resto del mundo. El estudio, dirigido por el equipo de Cultura y Tendencias de YouTube en México -donde conviven unos 16M de indígenas- demostró que la presencia indígena en YouTube no solo ha fortalecido los esfuerzos de enseñanza de idiomas y conocimientos propios, sino que ha permitido que tomen las riendas de su propia narrativa. A pesar de que existe el preconcepto de que los pueblos indígenas cuentan con acceso acotado a la tecnología, no están desconectados. De hecho, estos pueblos han encontrado en los dispositivos móviles poderosas herramientas para seguir registrando y contando su propia historia.
4 razones por las que los integrantes de pueblos indígenas recurren a YouTube
Para descubrir este fenómeno, seleccionamos a cinco de los pueblos indígenas más numerosos de México e investigamos, uno por uno, cuáles eran los creadores que daban visibilidad a su herencia en primera persona. Nuestra conclusión fue que los videos representan para estas comunidades un canal para:
Enseñar el idioma
Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, más de 7 millones de personas hablan una lengua indígena en México. Si bien se registran alrededor de 68 idiomas diferentes con 364 variantes, el náhuatl es el que tiene el mayor número de hablantes y es, de hecho, una de las lenguas más representadas por los creadores de origen indígena en este país. Está claro que los educadores son algunos de los creadores más habituales. Canales pequeños, como Aprende con Trixita o Nawapipilmet, se enfocan en lecciones de náhuatl para niños a través de videos cortos donde comparten la palabra del día o explican una traducción fácil de entender; y otros que, fruto de un gran esfuerzo, ofrecen más de 50 videos dedicados a esta lengua y a su cultura, como Isela Xospa y Tlatoanitsin. Además, identificamos otra tendencia: dentro del aprendizaje del náhuatl, los creadores de raíces indígenas que están radicados en los Estados Unidos crean contenidos para difundir su idioma nativo tanto en inglés como en español. ¿Por qué? Según el creador Tecpaocelotl Castillo, el material disponible en inglés es escaso y eso ha provocado la idea equivocada de que el náhuatl es una lengua muerta. A través de sus videos explicativos en ambos idiomas alienta a que más personas continúen hablando en náhuatl, principalmente en comunidades de habla inglesa.
Intersección con el arte y las artesanías
Las artesanías son una de las mayores 'exportaciones' de los pueblos indígenas, especialmente la Wixárika, más comúnmente conocida como arte huichol, que se produce en Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Los videos del estilo “hazlo tú mismo” han trascendido fronteras, como es el caso de los canales Arte Uxatemai, Arte Wixarika y Wixarika. Utsiekame Wixárika, por su parte, no solo comparte sus saberes sobre este arte, sino también sobre cuestiones lingüísticas y culturales, como es el debate entre los términos wixárika y huichol. La necesidad de transmitir conocimientos lingüísticos y culturales más amplios vinculados con la artesanía y la comunidad a la que cada creador pertenece es un patrón que se repite en los diferentes canales de YouTube.
Viajes y comunidad
En muchos casos, los canales de YouTube se convirtieron en una ventana para explorar las comunidades indígenas y las regiones en las que habitan a través de entrevistas a personajes y el relato de los creadores acerca de sus tradiciones. Un reflejo de esta tendencia es el caso de Soy Nativo, el canal que Mateo Alberto Martínez Pérez creó con la finalidad de preservar y compartir las tradiciones antiguas de los pueblos originarios y resaltar la diversidad cultural que existe en México. Otros dos creadores que también lo están haciendo muy bien son el zapoteco Xhatís, que invita a descubrir los rincones de Oaxaca en moto, y el nahua Mel Mora, quien con mucho humor comparte tutoriales sobre manualidades típicas de su pueblo, da clases de náhuatl y muestra diferentes destinos mexicanos.
Música
Una de las principales manifestaciones de la cultura indígena es la música. A pesar de que hay contenidos sobre las danzas tradicionales, nos sorprendieron los formatos poco convencionales en que comparten su lenguaje, a través de géneros musicales como el rock, el heavy metal, el reggae, la música electrónica, el rap y el trap. Varios creadores de ascendencia indígena han recurrido a este último género musical para preservar su idioma y reutilizar sus rimas para contar la historia de sus comunidades y herencia cultural en toda América Latina. En México, un referente de esta corriente es el canal ADN Maya Films (7.37K suscriptores), reconocido como el mayor generador de rap maya en la región, y el creador Jesús Pat Chablé, bajo el nombre artístico Pat Boy, que se volvió viral en 2012 cuando su canción ‘Sangre Maya’, superó las 200K visualizaciones.
Para celebrar esta diversidad y honrar a los pueblos originarios, en este aniversario del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, creamos una campaña, con la asesoría del antropólogo maya y profesor de estudios del patrimonio Genner Llanes-Ortiz, que reunió a 6 creadores mexicanos pertenecientes a distintos pueblos indígenas como el Náhuatl, el Maya y el Triqui. Antes de difundirla a través del canal YouTube Latinoamérica, realizamos una investigación para conocer las percepciones de los usuarios y descubrimos que el 92% de los encuestados la evaluó positivamente, que el 90% apoyó la promoción del video y que el 92% estuvo a favor de que YouTube celebrara este momento global.
Con luz verde lanzamos, entonces, el video acompañado por dos listas de reproducción: Celebrando a los pueblos indígenas, donde destacamos a nuestros creadores de la herencia indígena, y Preservando el lenguaje y las tradiciones indígenas, un tributo al patrimonio y la riqueza cultural, y cómo usan YouTube para compartirlo con el mundo. Para darle más visibilidad a esta iniciativa, creamos unas piezas para difundir en Twitter que superaron nuestras expectativas: identificadas bajo el hashtag #CulturasQueInspiran, lograron más de 1,9 millones de impresiones orgánicas en toda la región.
Uno de los aprendizajes que nos deja esta investigación es cómo la tecnología puede transformarse en un amplificador de las voces de los pueblos indígenas y en una oportunidad para preservar y perpetuar sus culturas al “grabar” y dejar registro de sus tradiciones y de las herencias de sus antepasados. Asimismo, YouTube se transformó en un canal para ejercer su derecho a la comunicación en lengua propia, contar cuáles son sus aspiraciones y expresar qué significa ser una persona indígena en el siglo XXI utilizando novedosos medios de expresión.
En Google, creamos productos para todos y estamos comprometidos con ofrecer el acceso a datos, estadísticas y perspectivas que transformen la manera en que se trabaja en esta industria. No existe un mejor momento para el cambio que este que estamos atravesando. Y nuestro deseo es que más que un momento, se convierta en un movimiento hacia una sociedad más inclusiva. Todavía tenemos mucho que aprender en este largo viaje, pero desde Google estamos entusiasmados y comprometidos con el trabajo que estamos realizando para contribuir con semejante desafío.