Enseñar y aprender en la era de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial llegó para reescribir la manera en que enseñamos y aprendemos. En un nuevo episodio de AI Conversation, Ramiro Sanchez, Sr Director de Marketing para Google Latinoamérica, y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, exploran el futuro del conocimiento en un mundo impulsado por IA. ¿Qué habilidades serán fundamentales? ¿Cómo podemos aprender mejor?
La IA generativa presenta nuevas oportunidades para la educación formal, incluyendo la personalización del aprendizaje, la evaluación de contenidos y la exploración de nuevas didácticas. Y ambos comparten claves para aprovechar Gemini al máximo en el proceso educativo.
No te pierdas esta conversación sobre el futuro de la educación y el aprendizaje en la era de la inteligencia artificial.
Sánchez: Hola, soy Ramiro Sanchez y, en este episodio de AI Conversation, exploraremos cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la educación. ¿Qué habilidades serán clave? ¿Cómo podemos aprender mejor? Queremos entender el futuro del conocimiento en un mundo impulsado por la inteligencia artificial.
Voy a hablar de esto con Santiago Bilinkis, cuyos videos en su canal de YouTube ya superan los 80 millones de vistas.
Hola, Santiago. Muchas gracias por venir y por sumarte a esta charla de cómo la IA nos puede ayudar a la educación.
Bilinkis: Un placer. Gracias, Ramiro, es un gusto ser parte de este ciclo de Google.
Sanchez: No, gracias a vos.
Y ahora, Santiago, contame: ¿qué fue lo último que aprendiste con inteligencia artificial?
Bilinkis: Mirá, creo que lo que más me sorprendió en estos dos años que lleva la IA generativa como herramienta disponible para la mayoría de las personas es la brecha enorme entre la velocidad a la que avanza la tecnología y la lentitud a la que avanza la adopción.
Y este es un fenómeno que no solo no es pasajero, no solo llegó para quedarse. Llegó para acentuarse.
Cada día, la IA juega un rol más importante en todos los ámbitos de nuestra vida. Y el desafío que tenemos, de Google, de ustedes, y yo, como tecnólogo y comunicador, es ayudar a la gente a empezar a subirse a este jet y acompañar la velocidad de los cambios.
Sanchez: Decías, entonces, que la IA requiere que aprendamos a trabajar con ella. Esto requiere un entrenamiento. ¿Cómo podemos enseñarle a la gente a preguntarle a la IA?
Bilinkis: Bueno, vos sabés que es muy interesante porque, tradicionalmente, entrenábamos a la gente para que supiera responder. Y, si vos pensás, en la escuela siempre fue el docente en el examen el que hacía las preguntas y la habilidad del estudiante era saber dar buenas respuestas.
Lo que la inteligencia artificial está haciendo es invertir ese proceso. Ya no van a ser los mejores los que sepan responder bien, sino los que sepan preguntar bien. Y es una habilidad que, hasta acá, no invertimos tiempo ni cabeza en desarrollar. Esa inversión del proceso educativo va a ser muy importante.
Sanchez: Con este uso tan avanzado por parte de los estudiantes de la tecnología, ¿cómo creés que deberíamos incorporar herramientas de IA generativa, como Gemini, en la educación?
Bilinkis: Bueno, hay un montón de aplicaciones espectaculares y te lo voy a dividir en dos aspectos.
Uno es la clase misma, donde, por ejemplo, uno de los usos que a mí me encantan de Gemini es pedirle que me explique un tema utilizando metáforas familiares a los intereses. Por ejemplo, mi hija tenía que estudiar hace un tiempo la Primera Guerra Mundial y está en una edad donde le interesa muchísimo el maquillaje. Le pidió a Gemini: "Explicame la Primera Guerra Mundial en términos de metáforas de maquillaje". E hizo un trabajo espectacular donde conectó un tema que a ella le resultaba árido, ajeno, lejano con todas las cosas que a ella le interesan en este momento. Analogías es un uso espectacular.
Otro es la posibilidad, por ejemplo, de chatear con personajes históricos. Uno le dice a Gemini: "Contestame como si fueras José de San Martín". Pasar de estudiar la historia como un hecho lejano a estar interactuando con los personajes históricos, es otra oportunidad que me parece espectacular.
Un tercer uso es evaluar si aprendiste. No en el examen. Yo tengo que estudiar algo, estoy en casa, ¿entendí o no entendí? Bueno, le pido a la IA que me haga algunas preguntas y valido a ver si estoy entendiendo correctamente las cosas.
Y, finalmente, hay todo otro capítulo que tiene que ver con la personalización de la educación. Y quizás sea el impacto más fuerte de todos. Para el docente, es imposible llevar 50 procesos diferentes. Con un tutor de IA, eso es perfectamente posible. Que, de nuevo, no se trata de que reemplace al docente. El docente es el director de orquesta que, gracias a una IA que está sentada al lado de cada uno de los chicos y chicas, puede estar entendiendo dónde está trabado cada uno, quién entiende rápido, quién entiende lento, qué le tengo que dar a cada uno. Y el docente va interviniendo sobre los 50 de maneras diferentes.
Esa yo creo que es una de las grandes visiones para el futuro de la educación que la IA tiene que hacer realidad.
Sanchez: Una cosa que sé de tu comunidad de YouTube es que es muy activa. Me encantaría saber qué preocupaciones son las que más aparecen cuando hablamos de inteligencia artificial y cómo hablás con ellos de esas preocupaciones, cómo tratás el tema.
Bilinkis: En general, la preocupación de la mayoría de los docentes, incluso madres y padres, dirigentes de instituciones educativas, es que la IA reemplace a los docentes. Y eso no hay ninguna posibilidad. O sea, hay que darles tranquilidad a todas las personas del sistema educativo, porque el componente humano en la transmisión intergeneracional nunca va a ser reemplazado por ninguna máquina ni ningún software.
Sanchez: Me llevo grandes aprendizajes de esta charla y, sobre todo, cómo la IA nos puede ayudar a personalizar y también a aprender de una manera mucho más interactiva.
Otra cosa que escuchaba a un padre decir es que la IA es infinitamente paciente cuando explica un tema, continúa explicándolo y esa paciencia es casi infinita.
Muchísimas gracias por haber venido y muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
Bilinkis: Fue un gusto, Ramiro. Gracias a vos. Sanchez: Gracias.